Instalando Slowroll ¡con Agama!
¿Simplicidad o más pasos?

¿Por qué Agama?

Hay un puñado de razones que animaron a la Comunidad de openSUSE a crear un nuevo instalador: Agama.

La primera, que si bien YaST es un instalador muy potente y sencillo, para mucha gente podía ser un tanto ofuscado. YaST recopila mucha información, por mucho que en la mayoría de pasos sea dar al botón "Siguiente".

Pero hay más razones. En su web puede verse una descripción de sus objetivos.

Instalar con Agama

La primera diferencia, es que Agama permite seleccionar qué producto se quiere instalar. En este caso tenemos un instalador para Leap 16.0 Alpha, MicroOS, Slowroll y Tumbleweed. Para el artículo usaremos el de Slowroll, así que lo seleccionamos y pulsamos Select.

Según la selección efectuada, se configurará una propuesta de instalación.

Un "warning" nos advierte de que falta algo importante, y la ausencia de ningún botón "Instalar" nos indica que hay cosas que hacer antes de poder instalar nada. Si pinchamos en el warning podermos definir un usuario y comenzar a usar el sistema tal cual. Sería curioso probar si simplemente le pone la misma contraseña a root o si instala el sistema sin una contraseña para administración.

Arriba a la derecha hay un icono de rueda dentada que nos permite controlar el idioma y teclado de la instalación en sí.

Una vez configurado el idioma y el teclado se nos mostrará la misma vista que antes pero en castellano. Ahí podremos establecer:

  • Las configuración regional (idioma, teclado y zona horaria).


  • La configuración de red.
  • El espacio de almacenamiento e instalación.


Aquí hay 5 bloques que pretenden mostrar de forma sencilla las opciones disponibles. Aquí como es de esperar la idea es decirle cómo y dónde instalarse y dónde vamos a guardar nuestros ficheros. De izquierda a derecha:

La primera sección se refiere a los discos en sí y nos permite elegir entre discos  LVM.


La segunda sección nos permite encriptar todo el sistema. Esto es la encriptación tradicional que cifra bajo clave todo el disco (o aquellas particiones que se indique) y no tiene que ver con la encriptación moderna con TPM.

La tercera sección premite muestra la estructura de los discos implicados y permite modificarla. Para eso hay que pulsar en la flechita:


A diferencia de la tradicional en YaST, el sistema trata de ayudar, y pueden hacerse cosas como "añade una partición de al menos tanto espacio". En este ejemplo swap tiene un tamaño fijo, y la raíz el resto. Para separar /home podemos añadir una partición pulsando en el botón Añadir un sistema de ficheros:


y seleccionamos /home (o creamos nuestro propio punto de montaje). En el ejemplo añado /home con tipo de sistema de ficheros XFS de al menos 10GB.

También es posible controlar algunas opciones sobre el cargador de arranque:


En la columna derecha hay dos grupos.

El primero establece la política de actuación: si hay que eliminar lo que exista en el disco, si hay que tratar de mantener lo que hay y hacer sitio... La acción por defecto, pero se puede cambiar pulsando el botón, esto, "Cambiar":

  • El software instalado permite elegir qué grupos de paquetes se van a instalar. La preselección incluye el sistema base y YaST, pero puede seleccionarse Gnome, Plasma y otros grupos de aplicaciones:


Al pinchar en Cambiar Selección aparece la pantalla para seleccionar los grupos.


Selecciono Plasma para la prueba y se autoseleccionan algunas cosas más:


  • Las cuentas de acceso para las personas usuarias.


Se selecciona la contraseña y se elige si marcar o no el inicio de sesión automático.


En el ejemplo hago lo propio con root. Es posible tener un certificado en algún disco y cargarlo en el momento.

Una vez acabado volvemos al principio y vemos que nos presenta un resumen de lo que se va a hacer y aparece un botón Instalar.


Pulsamos el botón y ya solo queda esperar a que acabe la instalación.


Una vez concluida la instalación ya podemos reiniciar en nuestro sistema operativo preferido, aunque esta vez en su versión Lenta (Slowroll).

Slowroll no deja de ser Tumbleweed, y por tanto lo que vale para Tumbleweed vale para Slowroll. En la wiki de opensuse hay disponible un buen artículo de introducción a Tumbleweed que nos valdría para Slowroll.


Conclusión

Agama no va a tener la flexibilidad de YaST para ajustar la instalación, pero lo cierto es que para la inmensa mayoría de casos de uso será más que suficiente. También requiere red para su instalación y en esta prueba es una conexión por red Ethernet, habría que ver cómo se desenvuelve en una red Wifi.

Pero el instalador tiene buena pinta y desde luego mejora mucho cualquier cosa que haga Calamaris, o otros instaladores que no sean YaST. Tiene bugs, como el que al seleccionar las características regionales haya que seleccionar las tres de una en una. Tampoco veo si podría manejar un encriptado con TPM -cosa que hacen Leap Micro y Aeon-.

¿Queríais un instalador fácil? pues tomad siete tazas.



Instalando Slowroll ¡con Agama!
(@tendaPC) Carlos García 10 diciembre, 2024
Compartir
Categorías
Archivar
O Espazo de Almaceamiento
Gardar a información de maneira eficiente